Fundación denuncia periodistas del Sur “empobrecidos”
SAN CRISTÓBAL.-La Fundación Ayúdame a Ser
Feliz, Inc., denunció que al celebrarse el Día del Periodistas este domingo 5
de abril, la clase periodística está más empobrecida y ejerciendo en
condiciones infrahumanas.
El periodista y abogado William Alcántara,
explicó que a pesar de en el país se dice que la economía está creciendo, sin
embargo ese crecimiento no se refleja en las condiciones socio económicas de
los que ejercemos el periodismo.
Se lamentó que cada día más los periodistas no
pueden ejercer su vocación, porque no cuentan con el apoyo publicitario del Gobierno,
porque solo benefician a sus seguidores y no se maneja el presupuesto
publicitario con equidad.
William Alcántara agradeció el gesto del
Presidente Danilo Medina que en su mensaje fue claro en reconocer que “los
periodistas como hombres y mujeres que ejercen la noble profesión de informar y
orientar a la ciudadanía, apegados a la verdad, con el propósito de
constituirse en auténticos promotores del bienestar de la sociedad”.
Sin embargo, el “bienestar” no se refleja en
cientos de comunicadores que deben dedicarse al “multi empleo”, crear portales
digitales, programas de radio y televisión, periódicos locales, pero muchos de
ellos deben cerrar por el poco apoyo publicitario.
El Presidente de la Fundación Ayúdame a Ser
Feliz, Inc. Se lamentó que la Ley No. 10-91, que creo el Colegido Dominicano de
Periodista, establece en el artículo 3 “f) Procurar que los periodistas cuenten
con los mecanismos de asistencia social que garanticen, a ellos y a sus
familias, el disfrute de una vida digna y un ejercicio profesional de acuerdo a
las normas éticas”, lo que no se está cumpliendo por la falta de recursos de
dicha institución.
William Alcántara abogó para que el Presidente
Danilo Medina más que un mensaje de felicitación ordene que las instituciones
del Estado sean más equitativas, sean más democráticas y apoyen el ejercicio
del periodismo con la colocación de publicidad y el correspondiente pago a
tiempo.
El Caso de San
Cristóbal
A referirse a la situación de San Cristóbal y
los medios de comunicación, William Alcántara, señaló que el Administrador de
Edesur, ingeniero Rubén Montas, es de San Cristóbal y no apoya a los medios de
esta ciudad.
Otros funcionarios con posiciones importantes
se pueden citar al Ministro de Hacienda, Temistocles Montas, el administrador
de las Empresas Hidroeléctrica (EGHEID), Demetrio Lluberes, a la Vice Ministra
de Relaciones Exteriores, Nelly Pérez; el periodista Fausto Araujo, Vice
Ministro de Pro Industria; el embajador Cesar Medina; entre otros funcionarios con influencias pero
no la usan en favor de la clase periodística.
- Por: OPINIONSURSUR -
Artículo: Fundación denuncia periodistas del Sur “empobrecidos”