Piden respeto a derechos humanos de los inmigrantes en todo el mundo


El abogado migratorio, William Alcántara, explicó que al celebrar el Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre que en el 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es para reflexionar y evaluar qué tanto se están respetando.
El Presidente de la Asociación Abogados Migratorios
Dominicanos, Inc. (Asoamido), William Alcántara, señaló que los abogados migratorios están comprometidos
con que promover el respeto de los derechos humanos de los inmigrantes en todos
los países del mundo.
Los derechos humanos son todos aquellos básicos derechos y
libertades. Todos tenemos derechos humanos para vivir con dignidad. Los
derechos humanos exhortan el reconocimiento y la atención por la dignidad
propia, el reconocimiento de los valores y la base legal para ratificar que
estamos protegidos antes la injusticia que atenten contra nuestra dignidad.
Precisó que los derechos humanos ofrecen oportunidades para
lograr nuestro mayor potencial sin miedo a la discriminación.
William Alcántara explicó que todos los migrantes son seres
humanos con dignidad y deben estar protegido internacionalmente, sin
discriminación, en condiciones de igualdad con los ciudadanos,
independientemente de su situación administrativa o de su condición.
Apuntó que los Derechos Humanos se aplican a todas las
personas “sin distinción de ningún tipo, tales como raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política u otra, origen social o nacional, propiedad,
nacimiento u otro status”.
Abogó para que todos los gobernantes sigan promoviendo el
respeto y la protección de los derechos humanos en todos países del mundo.
Los derechos fundamentales no se limiten o se nieguen a los
inmigrantes vulnerables, teniendo como base su status administrativo, es oportuno
promover el respeto a la vida.
La Declaración aprobada por la Asamblea General de Naciones
Unidas en 1948, consta de un preámbulo y 30 artículos, establece una amplia
gama de derechos y libertades humanas básicas a las cuales todos los hombres y
las mujeres, en todas partes del mundo, tienen derecho, sin distinción alguna.
¿Cuáles son los derechos humanos?
Los derechos humanos son todos
aquellos básicos derechos y libertades. Todos tenemos derechos humanos para
vivir con dignidad. Los derechos humanos exhortan el reconocimiento y la
atención por la dignidad propia, el reconocimiento de los valores y la base
legal para ratificar que estamos protegidos antes la injusticia que atenten
contra nuestra dignidad. Los derechos humanos ofrecen oportunidades para lograr
nuestro mayor potencial sin miedo a la discriminación.
Los derechos humanos incluyen:
El derecho a la libertad de
reunión
El derecho a la propiedad
El derecho a la libertad de
expresión
El derecho a una alimentación adecuada,
vivienda, agua y saneamiento
El derecho a la privacidad
El derecho de voto.
El derecho a la libertad de
religión
El derecho a un nivel de vida
adecuado
El derecho a la educación.
Los derechos en el trabajo